Enmarcado en el programa de actividades del Mes de la Lavanda de Brihuega, este verano tuvimos la oportunidad de asistir a uno de sus principales actos. El pasado sábado 20 de julio tenía lugar la presentación del libro Sin el estigma de Eva, de la escritora María Lara. Un encuentro con los lectores al que también asistió su hermana Laura Lara. El escenario no podía ser más especial: los campos de lavanda del Centenario, en Villaviciosa de Tajuña.

Presentación del libro ‘Sin el estigma de Eva’, de María Lara.
A las 10.00 de la mañana comenzaba el encuentro con las escritoras e historiadoras María y Laura Lara. Los lectores en sus sillas de madera en las hileras entre plantas de lavanda, y las protagonistas bajo un cenador perfectamente decorado para la ocasión.
Un escenario único para disfrutar del conocimiento y la conversación con las escritoras elegidas en la programación de este año. En esta ocasión, María Lara presentaba su última novela, Sin el estigma de Eva.
Empoderamiento femenino
La protagonista del argumento es Christine de Pizan, “la primera escritora profesional de la Historia y la pionera en la defensa de la dignidad de la mujer”. En la novela, con rigor histórico en torno al personaje y su entorno, María Lara sumerge al lector en una interesante trama de misterios por resolver.
Todo “desde un movimiento feminista sin precedentes” en el siglo XIV.
María y Laura Lara, una vida dedicada a la Historia
Nacidas en Guadalajara en 1981, las hermanas María y Laura Lara Martínez han fraguado su carrera académica y profesional desde el esfuerzo y la constancia. Esfuerzo y constancia que desde niñas las ha llevado a ser las mejores en todos los centros educativos por los que han pasado, alcanzando la excelencia también en la universidad.
Una vida de esfuerzo y dedicación, enfocándose en un perfil docente e investigador con el que pretenden llevar la Historia a cualquier lector. Hacer la Historia accesible y descubrir otros puntos de vista alejados de los frecuentes enfoques militaristas y políticos. Para ellas, “también se olvidan otros importantes, como la vida de los niños, de las mujeres, de las clases subalternas… nosotras intentamos añadir estas versiones a la Historia, contar la verdad de una Historia para todos”, apuntaba María Lara en una entrevista publicada en el diario digital elconfidencial.com.
Siguiendo su línea de trabajo basado en la dedicación y el esfuerzo, y siempre con la sonrisa que las acompaña, estamos seguros de que su carrera continuará por el camino de la excelencia.